Ponte cómodo y prepárate porque estás a punto de hacer un viaje muy rápido por la historia del Skate desde sus inicios hasta el día de hoy.
Tengo que admitir que de alguna manera me apasiona indagar y conocer sobre el origen de las cosas, pues siento que de esa manera logro entender su naturaleza y establecer una conexión más profunda. Y mucho más cuando se trata de algo que me apasiona como el Skate, y pues hace un par de años gracias a la internet empecé a investigar, leer y recopilar información sobre la historia del skate. Así que aquí voy a compartirte un breve resumen de la historia que reposa sobre esto que amamos hacer.
El origen – Los primeros Skaters
Como muchas cosas con las que hemos forjado nuestra civilización, alguien tiene que haber empezado alguna vez con el skate, pero en este caso nadie sabe con seguridad quién fue. Parece que a varias personas se les ocurrieron ideas similares al mismo tiempo, pues varios han afirmado haber inventado la patineta, skateboard como se dice en íngles o también llamada de otras maneras más coloquiales como tabla, patín, monopatín o simplemente skate. Sin embargo no se puede demostrar nada sobre su origen, y el skateboarding sigue siendo una extraña creación espontánea. Aunque nadie sabe cuándo fue exactamente que la primera patineta empezó a rodar, el primer registro data de la mitad de la década de los años 50 y tuvo origen en las pequeñas ciudades próximas a las cálidas playas de California en Estados Unidos.

Niño ajustando una patineta primitiva en la década de 1950, la cual consistía en patines desmontados ensamblados a una pieza de tabla de alguna caja de frutas.
El mejor placer que existía para ese entonces, era salir con las tablas de surf para ser uno con la fuerza de la naturaleza al surfear por encima de las olas del mar, realizando movimientos que serían precursores de la jerga y movimientos propios del Skateboarding. Era el tiempo de los “Beach Boys”, quienes fueron contribuyentes a la omnipresencia de la cultura del surf. Pero como sucede con algunos placeres de la vida y las cosas no marchan bien, en ocasiones el viento era demasiado fuerte, las olas eran traicioneras o peor aún, no había alguna y gozar de ese placer era imposible.

La cultura del surf se captura maravillosamente en esta imagen en la década de 1950 que representa a los pioneros del surf.
En uno de esos días nació la idea del skateboarding, alguien simplemente desmontó sus patines, sujeto las ruedas pequeñas de manera rústica con tornillos o puntillas debajo de una tabla de madera, imitando el ejemplo de una tabla de surf, para así transmitir ese placer al asfalto con toda libertad, se podría pensar que de alguna manera aquí estuvo el origen del “Street Skateboarding – Patinaje Callejero”. En ese momento, el skate fue visto como una actividad de calentamiento previo en el camino hacía un lugar de surf o simplemente para divertirse después de surfear. También hay evidencia historica de que algunos acoplaban a sus patinetas primitivas cajas de leche o frutas como un accesorio para sujetarse.

Niño posando con su patineta primitiva que tenía acoplada lo que aparenta ser una caja de leche o frutas de la epoca
El skate se hace popular
Para la década de los 60’s, la patineta había ganado un impresionante seguimiento entre las masas de la cultura surf. Las primeras patinetas les parecerían extremadamente obsoletas a las actuales, pues eran de fabricación casera y eran relativamente estrechas y pequeñas.
El Skate era un deporte recién nacido y descubierto así que ¡Todo era válido! Sin embargo se comenzó a publicitar este deporte en revistas de surf, lo que le empezó a dar más auge que nunca. En ese momento el “freestyle – estilo libre”, y el “downhill slalom – descenso cuesta abajo” tuvo su origen dándoles múltiples posibilidades a los skaters, así como la oportunidad de realizar competencias posteriormente. La gimnasia y el baile inspiraron muchos trucos de freestyle skate también llamado flatground, impulsando la creatividad en los movimientos para desplazarse o dominar la patineta. El tipo de trucos que se realizaban en ese momento parecía casi completamente diferente de lo que parece ser el skate hoy en día.
Por otra parte, el miembro del “Hall of Fame – Salón de la Fama” de Skateboarding “Larry Stevenson”; el Henry Ford del skate para nosotros, daría vida a la compañía “Makaha”, quien diseñó las primeras patinetas profesionales en 1963, creando cubiertas – decks “aunque en países como Colombia suelen llamarse maderos”, en capas de madera de arce como las patinetas modernas, y conformando un equipo – team, de Skaters para promover el producto. Ese mismo año, la primera competencia de patinetas se celebró en la Escuela Pier Avenue Junior, en California. De esta manera, el deporte fue elevado estratégicamente por películas, revistas; que jugaron un papel clave durante años al hacer difusión para cautivar nuevos seguidores y practicantes, como la “Quaerterly Skateboarder”; la primera y original revista de skateboarding que comenzó con publicaciones de surf en 1964 por su editor “John Severson”, y que desde el número 3 fue abreviada a “Skateboarder”. La revista solo se publicó por cuatro números, sin embargo más tarde resucitó en la década del 70 nuevamente por la revista “Surfer”. Toda esa difusión mediática más viajes que atravesaban los Estados Unidos con equipos de skaters, a la vez promoviendo campeonatos internacionales, hizo expandir este deporte por el mundo entero.
Para ver y entender un poco de cómo era el Skate en esta parte de su historia, recomiendo ver un cortometraje llamado “Skaterdater”, el cual fue realizado en el año 1965 y fue el ganador del “Palme d’Or” al Mejor Cortometraje en el Festival de Cine de Cannes de 1966. También fue nominado para un Premio de la Academia en la categoría de Best Short Subject. Este filme cuenta una historia sin diálogo, de un grupo de skaters que se encuentra repentinamente en el momento en que uno de los muchachos ve a una niña y se interesa por ella. Esto causa molestia con un segundo chico, que lo desafía a un duelo de downhill slalom, bajando en patineta por una calle inclinada que parece más bien una montaña. El primer niño pierde; sin embargo, se lleva a la niña y, en breve, se ven otras chicas y se interesan también en los niños. Toda una obra nostálgica con la que viajarás en el tiempo a los primeros días del skate.
El Skate cae por primera vez
A partir de 1967 la popularidad del Skate fue sufriendo una terrible baja al punto de casi extinguirse. Este suceso fue debido al poco progreso en el diseño y la construcción de los equipos e indumentaria. Como consecuencia hizo que en muchas ciudades fuera prohibido por medidas de seguridad y salud, ya que se usaban ruedas de arcilla y muchos skaters presentaron accidentes por la inestabilidad de dicho material.
En ese momento la mayoría de la gente asumió que el skateboarding era otra moda que se había extinguido. Las empresas de patinetas comenzaron a cerrar la producción, y aquellos que todavía estaban dedicados al deporte tenían que volver a hacer sus propias patinetas desde cero. Aún así este tiempo de depresión, fue la fase más importante y creativa para la evolución y emprendimiento del skateboarding.
Otra consecuencia de ese momento, se manifestó cuando los skaters de repente se convirtieron en unos marginados, unos “outlaws – fuera de la ley”; el Skate empezó a pertenecer a una especie de subcultura, donde el corazón duro; característico de los skaters, los hacía identificar totalmente con su causa.
¿Te gustaría compartir esta historia?
Hazlo através de: