La iniciativa de formar el primer equipo competitivo y de exbihibición junto a la invención del Ollie, marcaron un punto de inflexión en la evolución del skate.
Pasados los primeros años del skate, casi finalizando la década de los 60’s el skate había sido casi totalmente eliminado hasta su resurgimiento en 1970 cuando un surfer llamado “Frank Nasworthy” desarrolló ruedas de skate hechas de “uretano”. Esta invención de su empresa Cadillac Wheels implicó una innovación en el material de las ruedas que sería clave para la evolución del skateboarding, y que afortunadamente despertó un nuevo interés por el skate entre los surfistas y otra clase de público.
Dicho suceso histórico, está recreado en la película “Dogtown & Z Boys”, un filme que también les recomiendo ver donde se muestra la historia de los “Z-Boys”, nombre derivado de “Zephyr Competition Team”, quienes eran un grupo de skaters originarios de la zona de Santa Mónica / Venice en California, que en los años 70 crearon la subcultura punk / skate actual. El grupo de jóvenes estaba liderado por “Stacy Peralta, Jay Adams (Q.E.P.D) y Tony Alva”, quienes se reunían en una piscina abandonada de Dogtown, un área pobre de West Los Ángeles; la gran ciudad del Skate. Por aquel entonces, el skate seguía siendo mal visto por la sociedad estadounidense, por lo que se asoció a estos jóvenes skaters y surfers con chicos callejeros, pobres y sin salida.
Sin embargo, en la primavera de 1975, el skate despegó en un impulso evolutivo hacia el deporte que vemos hoy. En un concurso de slalom y freestyle en Del Mar, California, en donde el equipo de Zephyr mostró al mundo lo que podría ser el skateboarding. El equipo montó sus patinetas como nadie lo había visto nunca, y desde allí el skateboarding pasó de ser un hobby a algo serio. Con el tiempo, los tres skaters lograron hacerse un nombre en la historia del deportes, siendo considerados como los más influyentes del skate moderno. Algunos de ellos, como Stacy Peralta, se convirtieron en importantes empresarios del sector deportivo al patentar sus propias marcas de fabricación de tablas, ropa skate y patrocinar a los nuevos patinadores emergentes.
El Ollie cambia el rumbo del Skate
Las innovaciones en el diseño básico de las partes de la patineta vieron la luz durante este periodo mientras que los propios Skaters comenzaron a mejorar su desempeño y la necesidad de construir escenarios especializados se hizo fuerte.
Es así, que el primer “Skatepark” al aire libre fue construido en Florida en 1976. Pronto fue seguido por miles de otros Skateparks en todo Norte América. También la apariencia de las Patinetas cambió de las manos de los mismos Skaters asegurando mejor estabilidad en terrenos verticales. A partir de la mejora y sofisticación de las patinetas, vino una década de exploración e inventiva sobre las maneras en las que podía ser manipulada por el Skater.
En 1978 un patinador llamado Alan Gelfand, apodado Ollie, inventó una maniobra que luego cambiaría por completo el rumbo del skateboarding. Golpeando con su pie trasero la cola de la patineta y, al mismo tiempo, saltando al aire, haciendo volar por el aire la patineta, creó un truco conocido como el “Ollie”. El Ollie es el único truco que revolucionó por completo el skateboarding: la mayoría de los trucos actuales se basan en la ejecución del mismo, de cada 10 trucos 9 se basan en el Ollie. El truco aún tiene el apodo de Gelfand, y por su creación en el año 2002 fue incluido en el Salón de la Fama del skate.